Muchas mentes brillantes participaron en el desarrollo de la nueva generación de Setra ComfortClass y TopClass. El responsable del proyecto, Martin Jendrusch, ha invitado a su equipo a vivir en directo los nuevos autocares.

Revista SetraWorld
El broche de oro.
El equipo del proyecto se ha reunido para presentar las nuevas TopClass y ComfortClass.
El broche de oro.
El equipo del proyecto se ha reunido para presentar las nuevas TopClass y ComfortClass.
Marlin Buchele está encantada: «Normalmente no estamos tan cerca». Ahora, la controler del proyecto se sienta por primera vez en su vida al volante de un autocar. Los participantes dan vueltas alrededor de conos bajo la guía de profesionales como Bernd Gutmann (pruebas) y Fabian Reuter (desarrollo), experimentan Active Brake Assist 5 y estacionan un autocar con el apoyo del sistema de cámaras 360 °.
«Ya en los prototipos hay que asegurarse de que se monte todo de manera perfecta.»
Formación sobre productos para todos.
Antes tuvo lugar una formación intensiva por parte de Frank Mandel y Ralf Pleichinger, del área de formación de productos. Ambos conocen la TopClass y la ComfortClass hasta la junta más pequeña de la carrocería y el más mínimo pliegue del asiento. Ahora, transmiten estos amplios conocimientos con maestría y humor a los aproximadamente 20 miembros del equipo del proyecto. De fondo, los autocares esperan en listos para la prueba de conducción. Pero antes de eso, el equipo del proyecto se alegra del resultado de su trabajo. Un trabajo que comenzó hace seis años.
Can Gültaslar trabajó desde el principio en los nuevos autocares como gestor de prototipos. Nos reunimos con él delante de la ComfortClass. ¿Qué hace un gestor de prototipos? «Nos hemos asegurado de que los cinco primeros vehículos salgan impecables de la producción», explica. Nuevos autobuses también significa nuevos componentes. «Ya en los prototipos hay que asegurarse de que se monten las piezas correctas». Una tarea tan emocionante como llena de responsabilidad. ¿Los prototipos no eran esos autobuses pintados de colores con inscripciones como Cleo o Cera? «¡Exacto!», sonríe Can Gültaslar: «Eso fue una idea del responsable del proyecto, Martin Jendrusch».
«El confort del nuevo eje delantero es mayor.»
Eje más cómodo, electrónica más potente.
Dirk Thielebein trabaja con cosas que no se ven, pero que se sienten. Es desarrollador de chasis, lo cual nos viene muy bien porque, mientras hablamos a bordo, un compañero conduce el S 515 HD de forma temperamental por la pista. Thielebein se ha ocupado de la aplicación del nuevo eje delantero. «El ancho de vía de los fuelles de suspensión y los amortiguadores es nuevo, lo que ha requerido una coordinación diferente». El efecto se nota: «La sensación de seguridad es la misma, pero el confort del nuevo eje delantero es mayor». Su conclusión: «Estoy muy satisfecho con el resultado».
Entre los componentes más destacados de la nueva generación de autocares se encuentra la nueva estructura eléctrica y electrónica. El desarrollador Bernhard Hagmeier sabe para qué se necesita: «Cada vez hay más sistemas que interactúan. Hay que definir qué datos van de un lado a otro y cómo. Por ejemplo, el Tempomat con regulación de distancia indica que se ha detectado un objeto a una distancia definida y solicita al freno la deceleración necesaria». La nueva arquitectura es capaz de transmitir un número mucho mayor de datos, en algunos casos en milisegundos. Solo así son posibles sistemas de asistencia únicos como, por ejemplo, el Active Drive Assist 2.
«Ya hemos analizado detenidamente los prototipos.»
Curva de progresión suave para una calidad superior.
Christine Mathis ha representado los intereses de la producción en el proyecto. Se trata de temas como la viabilidad constructiva, los tiempos de montaje y fabricación, o la estimación de inversiones. «Aportamos conocimientos técnicos de la producción al proyecto y, a la inversa, aplicamos la experiencia del trabajo del proyecto en la producción», explica. Ahora está sentada relajadamente en los peldaños de la TopClass. En el sentido de una gestión previsora de la calidad, en otoño de 2022 hay una suave curva de progresión en la producción de las nuevas series. «Ya hemos analizado detenidamente los prototipos». ¿El resultado? «¡La calidad es realmente premium!»
Egemen Aydin, como responsable de planificación y gestor de productos, tiene una visión especial de los nuevos autocares: Siempre observa todo desde la perspectiva del cliente. «Para nosotros, el cliente y sus necesidades son lo primero». Para ello, Egemen Aydin ha mantenido y sigue manteniendo un diálogo intenso con los empleados de ventas y las empresas de autobuses. Y ya nota la repercusión positiva: «Los nuevos autocares son más seguros, más confortables y ofrecen un notable ahorro de combustible». Este aspecto es fundamental para las empresas de autobuses en vista del constante aumento en los precios del diésel.
Los próximos proyectos ya están esperando.
En la pista del aeródromo, Vincent Thess recorre el callejón de los conos con la ComfortClass. El diseñador bromea sobre la agilidad del autocar: «Con este Setra, ¿para qué se necesita siquiera un permiso de conducir de autobuses?» La jornada de formación y experiencia está llegando a su fin: «Probablemente sea la última vez que nos reunimos en esta composición», concluye en la sala de reuniones el responsable del proyecto, Martin Jendrusch, dando así por concluido oficialmente el trabajo en la nueva generación de autocares Setra. En los próximos meses seguirá acompañando la puesta en marcha en serie.
Aunque tanto a él como a sus compañeros le esperan desde hace tiempo nuevas tareas («eso aún es confidencial»), se percibe un cierto sentimentalismo. La última ronda con los nuevos autocares Setra vuelve a la fábrica.